

CARNAVAL ZOQUE COITECO
Se celebra a finales de febrero e inicio de marzo.
La fiesta más importante del municipio de Ocozocoautla de Espinosa, es el Carnaval Zoque,.
Esta está organizado por Cofradías, en la trama del Carnaval se conjugan algunos personajes de la Biblia: David y Goliat y la invasión de España por los moros en época de las cruzadas, así mismo la lucha del cristianismo contra el Islam(religión de Mahoma; profeta árabe), lo que se observa en la representación dancística efectuada en momentos claves del carnaval, es una batalla entre moros y cristianos,-una lucha entre el bien- y el mal.
Algunos personajes principales como el "Mahoma", el "David" y el "Caballo" son de origen español y árabe, que dando sólo "el tigre" (jaguar) y "el mono" como personajes de origen Zoque.
Para la celebración del carnaval existen seis lugares especiales, que se les llama ess cohuina, los cuales son distribuidos de acuerdo a las cofradías. (Noriega,2010)
Los instrumentos musicales utilizados durante el carnaval son el tambor y el carrizo de 24 sones; de origen Zoque simbolizan el latir de la vida y el silbar del viento.

Carnaval de Ocozocoautla

Se celebra entre finales de febrero e inicio de marzo.
El pueblo zoque de Copainalá se llena de color, tradición y cultura al celebrar el Carnaval Autóctono Zoque con la llegada de El Weya-Weyá, este mítico personaje de las montañas conocido por muchos como “El Dios de los Vientos”.
Este legendario personaje salie a las calles cada domingo previo al inicio de la cuaresma y al miércoles de ceniza y llega a cada barrio del pueblo para anunciar la persecución de Jesús y posteriormente, su crucifixión, haciendo sonar su matraca, un instrumento utilizado en la musicalización de cantos y alabanzas de los días santos.
Los indígenas tenían de este personaje era que el Weya-Weyá era el hombre fuerte de las montañas que al toparse con las personas los tomaba de la mano transmitiéndole sus poderes y fortaleza, lo que hizo que “por los años cincuenta o sesenta esta tradición fuera visto como algo místico y religioso que ellos, los zoques, guardaban con celo”.

Carnaval de Copainalà

FIESTA DE LA CANDELARIA COAPILLA
Se celebra el 31 de enero al 05 de febrero
Es una de las fiestas más importantes de este municipio, la comunidad lleva a la virgen en una silla adornada con flores de la temporada, mientras la virgen hace el recorrido en las calles, la gente a su alrededor va haciendo un baile tradicional acompañado de musica con tambor y carrizo, vestidos de manta, pañuelo, sombrero, pumpo y con la cara pinta de blancoy mejillas rojas.
El recorrido finaliza en el parque central en donde se llevan a cabo bailes florkloricos, y hay ventas de dulces, comidas y bebidas tradicionales de Chiapas.


CARNAVAL ZOQUE KAK ETZE (DANZA DEL TIGRE) Y NGANANTZÄKI (CARNAVAL)
Se celebra a finales de febrero e inicio de marzo.
“La Danza del Tigre es una de las tradiciones más importantes de Ocotepec. Esta danza se baila en el carnaval, es una tradición que conservan como ocotepecanos. “Los músicos tradicionales y danzantes de Ocotepec forman parte de la cultura zoque”
El carnaval comienza en donde los participantes llegan a la iglesia principal para despues comenzar a danzar con el ritmo del carrizo y tambor, vistiendo una mascara de jaguar y un traje hecho con hilos de ixtle.
Junto con la danza del tigre se realiza el nganantzäki, en este los jovenes del pueblo salen a danzar en circulos con mascaras de lobos.
