
COPAINALÁ

La palabra Copainalá proviene del Náhuatl Koa-painal-lan: cohuatl culebra; painalé, corredor y lan, lugar de abundancia. De esta manera, Copainalá significa "lugar de las culebras que corrieron". A pesar de que el nombre está en lengua náhuatl, la cultura que prevaleció en este lugar fue la Zoque, los cuales anteriormente la habían llamado “Kopak-Ta”, que significa Cabeza de Culebra, esto debido a los mexicas (de habla náhuatl) quienes conquistaron y sometieron el territorio Zoque, consecuencia de ello fue el cambio de nombre de los poblados, de lengua Zoque a lengua náhuatl, como ocurrió con Copainalá. Hernández y Narcia (2017).
Actualmente, el nombre que le dan los Zoques copainaltecos a su lugar es Pokiø´mø, Poquiama, Poyuma o Poquiujma, que quiere decir“lugar de donde huyen o huyeron”; de poyu: huir. Jma: lugar o allí. el cual puede referirse más a ‘nicho’ o ‘hogar’ dado que no hay una clara definición para este nombre. Newell,G. (2018)al igual que a los hombres y mujeres les llaman Tsunipøn y Tsuniyomo. (INEGI, 2008).