
OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA

La palabra Ocozocoautla es de origen nahoa y viene de los vocablos okoshotl, ocozote (cierta planta textil) y kuautla, bosque, es decir “Bosque de los ocozotes”. Mejor conocido como "Coita".
El municipio de Ocozocoautla de Espinosa está ubicado en la parte occidental del Estado, abarcando parte de la Depresión Central y de las Montañas del Norte.
La población prehispánica estaba conformada por dos tribus Zoques que se establecieron en la región del actual Oocozocoautla. El primer grupo se estableció al Norte del gran valle conocido actualmente con el nombre de Piedra Parada, situado en la falda azul del cerro "La Colmena", donde propiamente inicia esta planicie.
Era un pequeño grupo disperso que huyo de los frecuentes ataques y de otras penurias que vivían en la capital del imperio Zoque, situado en Quechula (Actualmente bajo las aguas de la Presa Nezahualcoyotl, también llamada presa Malpaso), por lo que emigraron hacia el Sur donde encontraron un panorama exuberante de vegetación, es así como este grupo migratorio se establece en la Región Norte del actual municipio de Ocozocoautla, iniciando el progreso de esta comarca conocida en ese entonces con el nombre de pajev-uay.
Poco tiempo después aparece otro grupo que al ver que la parte Norte estaba ocupada, se ven en la necesidad de atravesar y situarse en la región Sur al que se le conoció con el nombre de jave.
Estos dos grupos entran en rivalidad por el territorio, al tener contacto se dan cuenta que tenían las mismas creencias y costumbres, por lo que se unificaron originando el florecimiento de un pueblo llamado jave-pacuay que quiere decir en lengua Zoque "gente que pelea con pedernales". Este pueblo posteriormente se llamaría Ocozocoautla el cual, también es conocido como Coita. (Noriega,2010)